ví
Sobre el flanco sur de la Sierra Nevada, en Granada, se encuentra una comarca conocida como Alpujarra -o Alpujarras-.

Esta comarca granadina posee uno de los legados históricos más importantes de la Península Ibérica. Habitada por íberos-celtas, romanos y visigodos, antes de la conquista musulmana, también fue el último refugio de los árabes. Aún se conservan innumerables vestigios de su antiguo poblamiento en el grupo de pueblos que la conforman.
Pueblos de la Alpujarra
Entre ellos se encuentra Lanjarón, con su castillo árabe construido en los siglos XII y XIII, la Iglesia parroquial en estilo mudéjar, que data del siglo XVI, además de sus manantiales de agua mineral.
Ugíjar, situada en el valle del río Nechite, forma parte de la Alpujarra Alta Oriental. Es la puerta de paso a la Alpujarra almeriense. Durante la época nazarí, Ugíjar fue capital y sede administrativa de la taha de su mismo nombre. Tuvo una importante industria de tejidos en tiempos de los moriscos y en 1493 recibió en t'itulo de ciudad, cuando Boabdil era señor de la Alpujarra. De los monumentos de este pueblo debemos destacar la Iglesia de la Virgen del Martirio -templo de estilo mudéjar-, la Fuente del Arca, el Pozo de la Virgen y varias Casas señoriales de los siglos XVI y XVII.
Gastronomía alpujarreña

La cocina alpujarreña, exquisita mezcla morisca y cristiana, tiene muchos y muy suculentos los platos típicos (sopa alpujarreña -con almendras picadas-, papas a lo pobre, tortillas sacromonte, gachas pimentonas, habas con jamón, lomo en orza, trucha a la alpujarreña, perdiz en escabeche, cordero) pero el rey es el jamón de Trevélez, curado al aire de la sierra. Por supuesto todo esto acompañado por los inigualables caldos alpujarreños: vinos de la costa, de la Contraviesa, Albuñol y Albondón. Y de postre, también con el sello árabe-andaluz, no nos podemos negar a probar los roscos de Pampaneira, dulces moriscos, huesos de santo, soplillos, buñuelos con chocolate, borrachillos y torta de lata.
Nada mejor que visitar las Alpujarras para hacer turismo en Granada. Aquí puedes practicar senderismo o montar en bicicleta. También observar a las aves en su hábitat natural. En las cumbres de las Alpujarras reinan las aves de rapiña.
Vía De viaje por Granada de Morena el 13/01/10
No hay comentarios:
Publicar un comentario